- ferraronga
- 17. Jan. 2021
- 21 Min. Lesezeit
Introducción
Quizás quieras saltear estas líneas e ir directamente a los números, de ser así, ve a la sección “¡Comencemos!”.
La motivación detrás de este análisis es una mezcla. Una pila de evidencia, la revisión Corman-Drosten [1] siendo un ejemplo, parece no ser suficiente para convencer a los científicos de que se necesita corroboración.
Muchas personas con las que hablo desestiman la simple idea de informarse por sí mismos y pensar sobre el tema. Les enseñaron que no son capaces y que hay gente más adecuada para la tarea. Algunas personas me dijeron, no importa si los procedimientos de testeo y los aparatos usados para esto funcionan o no o si siquiera fueron diseñados para ser usados como test, porque “los muertos no mienten”.
Meses después me encontré con un artículo [2] publicado por The John Hopkins News-Letter basado en un seminario web dirigido por la Dr. Genevieve Briand sobre las muertes en EEUU [3]. Este artículo fue retractado cuatro días después porque “fue usado para respaldar inexactitudes peligrosas que minimizan el impacto de esta pandemia” y “para detener la propagación de información falsa” [4]. Un día después, la autora del artículo se expresó sobre el asunto [5]. El artículo también fue aludido por otros institutos [6][7].
Ese fue el último empujón que necesité y comencé a juntar información. La información que utilicé para este análisis proviene de Instituto Robert Koch [8] y la Oficina federal alemana de estadística [9]. Más específicamente:
- Muertes por semana y grupo etario para Alemania 2016 – 2020 [10]
- Población por grupo etario (desde 1950) [11]
- Población basada en el censo de 2011 por sexo y nacionalidad a través del tiempo [12]
- Migración entre Alemania y el extranjero: Alemania, meses, nacionalidad, sexo [13]
- CSV con las infecciones actuales de Covid-19 por día (series de tiempo) [14]
- CSV-archivos-con-Covid-19-infecciones [15]
- Nacimientos vivos: Alemania, años, sexo [16]
- Población: Alemania, fecha de referencia, edad [17]
Muertes, exceso de muertes, más muertes, y todavía más muertes
La primera cosa que viene a la mente cuando uno piensa sobre las muertes por COVID es que son muchas. Se narra desde los gobiernos y medios de comunicación masiva de modo tal que no hay duda de que son muchas. Tampoco es necesario un contexto para entender cuántas más son. “Exceso de muertes” es un término usado para dar a las personas la idea de cuántas más son, el término en sí mismo es suficiente para que la gente entienda que severa es la situación, si hay un exceso entonces es suficientemente malo.
En lugar de explicar que significa el término “exceso de muertes” y para que se usa, voy en cambio a usar números reales para dibujar gráficos. Estos gráficos, espero, transmitirán la idea y severidad, no solo de la situación, sino también la intención de los gobiernos, medios de comunicación masiva y personas con intereses diferentes al bienestar de la gente, salvar vidas y el mejoramiento de la humanidad.
Después de que le des a esto (todo esto acá adentro) una oportunidad e intentes pensar por vos mismo, en lugar de creer ciegamente lo que te dicen las mismas personas que te mienten constantemente e intentan manipularte para aprovecharse de vos año tras año, quizás entonces vas a empezar a cuestionar la narrativa oficial y demandar que te den lo que te mereces, transparencia, la verdad.
Algo está mal, muy muy mal. No sabremos que es en realidad, pero hay muchas pistas indicándolo.
¡Comencemos!
Grafiqué, en la mayoría de los gráficos, el año 2020 con y sin muertes por COVID, para mostrar cómo se vería si esas personas no hubiesen muerto, como las autoridades y voces autorizadas insinúan [18], si no fuese por esta pandemia. Todos los gráficos muestran solo información de Alemania. La información del año 2020 tiene datos hasta la semana calendario 48, Alemania no publica la información restaste (semanas 49 a 53) hasta febrero de 2021, o quizás octubre de 2021, dependiendo de la clase de información que uno quiera, ni la comparte. Con el fin de comparar voy a presentar una tabla de muertes acumuladas hasta la semana 48 a medida que se necesite.
El Gráfico 1 [19] muestra muertes por semana de los últimos cinco años:

Gráfico 1: Acá vemos números para la semana con la mayor cantidad de muertes de cada año y, en la leyenda, el total de muertes en el año.
Algunas cosas que vale mencionar, hay un pico significativo para los años 2017 y 2018 al comienzo, los otros años no están para nada cerca de estos. El pico al comienzo del año pertenece al invierno, muertes o “exceso de muertes” durante este periodo usualmente se atribuyen a la ola de gripe. Mirando 2019 y 2020 (con COVID) podes observar que ambos son muy similares, pero sucedieron en semanas diferentes. Por último, dejando de lado el comienzo, el año 2020 tuvo un alto número de muertes desde la semana 21 a la 41 (luego de terminada la primera ola). Un momento, ¿Cuántas muertes de COVID tuvimos durante esas veinte semanas? El numero acumulado de muertes por COVID es 1.886 y el número de muertes acumuladas excluyendo COVID es 357.670.
Permítanme mostrar los números acumulados de cada año, desde la semana 1 a 20, 21 a 41:

Claramente, podemos ver que el invierno de 2020 con o sin COVID no fue tan duro como los inviernos de 2017 y 2018. Ni siquiera cerca. Las siguientes semanas, que corresponden a la primavera y verano siguen un patrón del que voy a hablar más adelante.
Como prometí, de la semana 1 a 48:

A primera vista, 2020 se ve tan mal como la peor ola de gripe de los últimos veinte años, la cual tuvo lugar en 2018. Pero también podemos ver algo más, con el pasar de los años el número de muertos sigue subiendo. Sin COVID parece que tuvimos un año suave o quizás no (más acerca de esto luego). En las cinco semanas restantes, de la 49 a la 53, tuvimos 17.345 muertes de COVID. Lo que no debemos olvidar es que en aquel momento hicimos promedio cerca de un millón doscientos cincuenta mil testeos semanales (1.250.000), en cambio en abril hacíamos trescientos cincuenta mil (350.000). Lo que significa que cuanto más se testea, mas positivos de COVID encontramos. Sea como fuere, esto no importa como veremos más adelante.
Los números brutos no son todo en materia de mortalidad. Tenemos que profundizar ya sea para entender que puede estar sucediendo o para estar seguros de que ya sabemos que está sucediendo. ¿Cómo hacemos eso? En ciencia existe, gracias a Karl Popper, un método llamado “falsificación empírica” [20]. Con esto intentaré demostrar que la narrativa actual es incorrecta con evidencia que obtuve de fuentes oficiales.
¿Qué sabemos sobre COVID? Que mata más que nada a personas ancianas. Al día 8 de diciembre de 2020 cerca del 87% de las muertes fueron personas de 70 años o más [21]. Dada la disponibilidad de datos, me enfoqué en personas de 80 años o más, lo que sería, de acuerdo al artículo ya mencionado, un 66,3%.
Con el Gráfico 2 [22], muestro los valores ya conocidos, está vez divididos por grupo etario:

Gráfico 2: De nuevo, podemos ver los números de la semana calendario con el mayor número de muertos de cada año, en la leyenda, el número de muertos totales para el año por grupo etario.
Las líneas muestran, una vez más, una similitud entre 2019 and 2020, la segunda diferenciándose de la primera únicamente al final del año. Una pequeña diferencia y una gran diferencia entre 2020 con y sin COVID en ambos grupos etarios “60-79” y “80+”. Aun así, los inviernos de 2017 y 2018 son los grandes ganadores por lejos en términos de picos.
Veamos la tabla, primero el grupo etario “0-59” para sacarlo del camino:

Qué raro, tenemos menos muertes con el pasar de los años, independientemente de con o sin COVID. ¿Una pista?
Voy a mostrar directamente las semanas 1 a 48 para que se ponga interesante, veamos el grupo etario “60-79”:

Se ve bastante bien, los números una vez más, empiezan a mostrar una mejoría con el pasar de los años.
Y por último el grupo etario “80+”:

Veamos. Aún 2019, siendo tan suave como fue, está ahí arriba con 2018 en este grupo etario, pero el ganador es 2020 con COVID habiendo excedido 2018 por lejos. A este punto estoy empezando a creer la narrativa oficial…
Veamos esta informacion en el Gráfico 3 [23] en forma de línea temporal:

Gráfico 3: Tanto 2016 como 2017 no muestran señales de ola de calor a diferencia de 2018, 2019 y 2020. Por otro lado, 2019 y 2020 tienen más muertes a lo largo de todo el año. El año 2018 da miedo, pero así y todo 2019 y 2020 demuestran que aun si no hay picos, la cantidad de muertes puede ser muy alta de todos modos.
Otra forma de mirar la mortalidad cuando se trabaja con poblaciones es su distribución por grupo etario. ¿Por qué? Como dije, los números brutos no son todo en materia de mortalidad. Ya que el número de muertes puede variar tanto, estos no son fáciles de comparar. Los picos pueden dar pistas de inviernos o veranos duros, pero éstos son precedidos por o seguidos de hondonadas. En términos de naturaleza, los picos suelen matar a las personas con más probabilidades de morir. Y como los picos matan tantas personas, las hondonadas que siguen al pico muestran que las personas con mayor probabilidad de morir, tristemente pero naturalmente, ya no están vivas.
De modo que tengo que profundizar y ver que encuentro en el Gráfico 4 [24]:

Gráfico 4: Dado que la suma de los tres grupos etarios debe ser 100%, cuando hay más muertes en un grupo etario, uno de los otros dos o ambos se ven reducidos. Acá se mostrará una vez más solo el mayor valor para las semanas calendario de cada año. En la leyenda también se mostrará el promedio para cada año. Lo primero que vemos, si no enfocamos en el grupo etario “80+”, es que a medida que los años pasan la línea sube, siempre. El grupo etario “60-79” hace lo opuesto.
La tabla puede ayudar a algunas personas a comparar los promedios:

Tres cosas para mencionar. Primero, así pasan los años ambos grupos etarios “0-59” y “60-79” disminuyen y el grupo etario “80+” aumenta. Segundo, la diferencia para el año 2020 con y sin COVID no parece relevante, pero claro, estamos hablando de diez mil en quinientos mil. Y tercero, podríamos argumentar que de 2019 a 2020 tenemos un gran salto, pero tenemos un salto como ése de 2016 a 2017 también.
En el Gráfico 5 [25] muestro solo el grupo etario “80+” como línea temporal para ayudar a entender los números:

Gráfico 5: Los números que vemos son, el mayor y menor valor por año, el promedio por año, y por último la diferencia entre los valores y el promedio del año. No nos olvidemos, este trabajo no contiene las últimas cuatro semanas, de modo que el promedio y pico para 2020 será aún mayor.
Primero lo primero, aun sin COVID el porcentaje de muertes para este grupo etario es bastante alto en comparación con 2019. El salto es tan alto como de 2016 de 2017. Pero, lo que me molesta es, ¿por qué no deja de subir el porcentaje de muertes? Y, finalmente, miremos el final de 2016 y veamos como terminó en 2017, ¿qué nos espera este invierno? Un montón de muertes, seguro. Las preguntas son, ¿realmente son debido a COVID? Y ¿podemos evitarlas realmente?
En mi opinión, no podemos. Es un proceso natural. No podemos engañar a la muerte. Podemos quizás posponerla, pero nunca escapar definitivamente. El argumento es, por supuesto, ellos mueren por COVID, por lo tanto, puede evitarse, ya que sin COVID no habrían muerto, al menos la mayoría de ellos [18]. Para respaldar mi opinión, tengo que seguir mostrando el resultado de mi análisis.
Vamos al Gráfico 6 [26], donde muestro información sobre población, dado que las muertes tienen un contexto y éste da pistas cuando no respuestas:

Gráfico 6: Ya que esta información se publica cerca de octubre cada año, me tomé la libertad de predecir (calcular aproximadamente basado en la información que obtuve de fuentes oficiales) el final de 2020 y todo 2021, porque no voy a esperar hasta octubre de 2021 y también me pareció interesante intentar y ver que tan lejos estarán mis números. Lo que hice en cada situación se explicará a medida que suceda.
Entonces, la primera cosa a notar es el crecimiento poblacional, en términos de nacimientos y muertes, es negativo. Muchos ya lo sabrán, otros no. Con una diferencia de casi doscientos mil cada año, si no fuese por la migración, la población de Alemania decrecería. La segunda es que el crecimiento producido por la migración dio un gran salto en 2015, pero volvió al crecimiento usual durante los años siguientes, ese salto resultó en un incremento en los nacimientos. La última es que el número de muertos sube continuamente, con una caída de vez en cuando.
Este análisis se enfoca en la mortalidad, pero hemos visto que el grupo etario juega un gran papel, antes de volver a las muertes, permítanme mostrar primero la distribución de la población por grupo etario con el Gráfico 7 [27]:

Gráfico 7: Es muy claro como ambos grupos etarios “60-79” y “80+” crecen año tras año. El grupo etario “0-59” crece mucho en 2015, pero comienza a encogerse poco después. Analicé ambas tendencias y apliqué el conocimiento resultante para predecir (calcular aproximadamente) tanto 2020 como 2021.
Para la distribución por grupo etario usé una tabla [11] proveída por la Oficina federal alemana de estadística [9]. Estos números son actualizados al 31 de diciembre de cada año.

Las columnas son:
- Año
- Número total
- Debajo de 20 años (%)
- De 20 a 40 (%)
- De 40 a 60 (%)
- De 60 a 80 (%)
- 80 años y mayores (%)
Las predicciones para el crecimiento poblacional están basadas en unos pocos parámetros, el primero es otra tabla [12] también proveída por la misma oficina [9]:

Esta tabla contiene más información que no necesité. Por lo tanto, presento acá solo una fila con la cantidad de personas actualizados a tres puntos en el tiempo, lo cual me faltaba en mis otras fuentes.
Otro parámetro es los nacimientos [16], la predicción para este parámetro fue hecha promediando los nacimientos de los últimos cuatro años.
Un parámetro más es la migración [13], para la predicción de este, tomé el numero más bajo en el set de datos. Vemos que al 31 de marzo de 2020 la población se redujo. A fines de junio, se redujo aún más, mostrando un pequeño incremento a finales de septiembre. Mi suposición es que, a causa del cierre de fronteras debido a la pandemia, la migración este año no fue tan alta. Probablemente a fines de diciembre se haya reducido aún más.
Con el Gráfico 8 [28] muestro la migración por grupo etario de los últimos nueve años:

Gráfico 8: Nuestro grupo etario de interés muestra una migración negativa, lo que significa que gente dejo el país.
El ultimo parámetro es las muertes, pero antes de entrar en detalle, déjenme explicar porque la población para los grupos etarios “60-79” y “80+”, predicha u oficial, crece continuamente. Como ya vimos, la migración para ambos grupos etarios no es significativa, no tiene impacto algún en la población. Esto significa que solo dos factores afectan este número, envejecimiento y muerte. El primero contribuyendo al crecimiento de ambos grupos etarios gracias a las personas cumpliendo 60 años y 80 años (este último reduciendo simultáneamente el grupo “60-79”), y el segundo obviamente reduciendo ambos grupos. Las tendencias analizadas muestran que alrededor del 4% (no 4 exactamente, ya que varía un poco todos los años) de la población del grupo etario “60-79” cumple 80 años. Hay más personas cumpliendo 60 años y 80 años anualmente, pasando al próximo grupo etario, que aquellas que mueren en dicho grupo cada año. Por lo tanto, la población crece.
Ahora vamos al Gráfico 9 [29], la tasa de mortalidad dentro de cada grupo etario:

Gráfico 9: Este gráfico muestra el porcentaje de muertos dentro de cada grupo etario. ¿Cómo se consigue este valor? Los números proveídos por las fuentes oficiales están actualizados al 31 de diciembre de cada año, lo que significa que cada persona que murió ese año no está incluida y cada persona que envejeció y paso al próximo grupo etario está incluida en ese próximo grupo. Sumé el número de muertos para cada grupo etario a ese número y calculé cuanto representa el número de muertos resultando en el porcentaje dentro de cada grupo. La migración no está incluida, no es relevante para este grupo etario.
Una vez más, el grupo etario “0-59” puede ser ignorado, en el sentido que no impacta mucho en la mortalidad, su porcentaje de muertos no varía demasiado y tiene sentido, está compuesto mayormente por gente joven.
El grupo etario “60-79” muestra un porcentaje de muertes que disminuye con el paso de los años con algún pico de vez en cuando, mayormente debido a duros inviernos, como puede esperarse de la naturaleza.
Finalmente, nuestro grupo etario de interés, “80+”, también muestra un porcentaje de muertes que disminuye a medida que los años pasan. Este comportamiento se debe mayormente al crecimiento poblacional positivo, lo mismo vale para el grupo etario anterior. Los picos son más pronunciados acá, dado que tiene la mayoría de las muertes (es cierto, y no vale únicamente para COVID). Es importante notar como el porcentaje de muertes disminuye dos años seguidos una única vez, en 2018 y 2019. Ambos años 2018 y 2019 son lo que más muertos tienen (hasta que 2020 sea publicado). ¿Cómo puede ser? Cuanto más crece la población dentro de un grupo etario, más disminuye el porcentaje de muertes, como dije antes, muere menos gente en el grupo etario en comparación con el número que ingresa por envejecimiento. Si en 2020 el porcentaje de muertes no muestra un pico, lo que parece ser correcto dado que muchas muertes sucedieron a lo largo del año en lugar de en el invierno, este pico sucederá muy probablemente en 2021. Repito, en 2021 vamos a ver muchas muertes. No pienso que sea posible que el porcentaje de muertes no presente un pico tres años seguidos. Es, en mi opinión, esperable que un pico tendrá lugar, ya que la naturaleza seguirá su curso, tarde o temprano.
Acá, mis predicciones no son ningún calculo. No me gusta adivinar y no pude pensar ningún modelo que prediga estos valores, la información no es suficiente para que sienta la confianza para inventar uno. Use el porcentaje de muertos de 2019 para cada grupo etario, tanto en 2020 como en 2021. Apliqué dichos porcentajes a la población que predije para ambos años y calculé el número de muertes. Adicionalmente, para 2020 substraje el número de muertes de COVID y recalculé el porcentaje de muertes, los resultados son la línea punteada rosa. Tristemente, sin muertes de COVID, el número de muertos para este año no tendría ningún sentido. Mis predicciones no estarán perfectas, pero confío en que estarán muy cerca.
Permitanme mostrar el Gráfico 10 [30], el cual tiene el número de muertes por grupo etario:

Gráfico 10: No hay mucho que explicar acá. Como dije, los años 2020 y 2021 son predicciones basadas en el uso de los porcentajes del año 2019 sobre el crecimiento poblacional calculado para cada grupo etario. De nuevo, en rosa, la predicción resultante sin muertes por COVID.
Solo con mirar el gráfico, no puedo encontrar otras palabras para expresarlo, parece más natural con COVID, como si las muertes por COVID no fuesen solo muertes que no hubiesen sucedido de no ser por COVID.
No podemos negar la realidad, la información está ahí para ser analizada y por lo pronto, muestra evidencia que contradice la narrativa oficial. Muchos países distorsionan, manipulan, o inclusive destruyen la información para que análisis estadísticos no puedan ser llevados a cabo. No nos queda mucho tiempo para usar lo que todavía pueda ser útil o creíble para dar vuelta esto. Espero que la comunidad científica se despierte y dejen de preocuparse por sí mismos o ciegamente repitan cualquier cosa que un científico estrella dice sin corroborarlo y falsearlo ellos mismos.
Una última mirada a las tres piezas de información juntas en el Gráfico 11 [31] podría ayudar a hacerlo más claro:

Gráfico 11: Nada nuevo, simplemente las mismas líneas de los otros gráficos todas juntas.
Mirando a la población y a las muertes, uno puede fácilmente esperar que la línea roja siga en la dirección que incluye las muertes por COVID. Lo mismo va para el porcentaje de muertes, que siga bajando hacia la predicción sin COVID no tendría sentido. Va hacia arriba en 2020 o en 2021.
Una última presentación, el Gráfico 12 [32] contiene la distribución por edad de los años 2015 a 2019:

Gráfico 12: Una pena, pero los años 85 y mayores están todos agrupados y debido a esto no puedo calcular el promedio de edad para el grupo etario, lo cual es una muy buena información.
Este grafico muestra como año tras año algunas edades en particular crecen, confirmando exactamente lo que dije antes. Miremos las edades 60 y 80. Solo algunas pocas edades muestran para 2019 menos gente, por ejemplo, de 72 hasta 78. Si miramos la edad 74 en 2015, podemos ver como tiene casi igual altura que la edad 75 en 2016, ambas barras contienen las mismas personas menos los muertos.
Veamos el mismo gráfico, pero solo para 2019:

Ya vimos, hay picos y hondonadas en la mortalidad. Sabemos que se deben mayormente a factores naturales, como el clima, las estaciones, entre otras. Otro factor que contribuye a dichas variaciones es la distribución por edad. Hagamos un ejercicio mental, movamos todas las barras una posición hacia la derecha (haciendo 85 solo un poco más alta y eliminado 84). Ahora estamos en el año 2020. Nuestra barra de 79 es ahora 80, nuestro grupo etario “80+” creció. Cuando la barra que era 79 y ahora es 80 alcanza 85, en combinación con un invierno duro, las chances de que un pico tenga lugar probablemente se incrementarán. Los años pasan, nuestra barra de la edad 74 alcanza 85 y eso podría traducirse en una hondonada en nuestras estadísticas de mortalidad.
Conclusión
¿Demostré que la narrativa oficial esta equivocada? En mi opinión, sí. ¿Cuál es tu opinión? Si el crecimiento poblacional de un país es negativo y la población es vieja, solo se puede esperar que cada vez más personas mueran cada año, ya que la muerte es inevitable y cuanto más envejecen, más probable es que mueran. Este análisis que hice no puede aplicarse todos y cada uno de los países. Cada país debe hacer su propia investigación y análisis y sacar sus propias conclusiones basados en su población y en su salud, entre otras cosas.
El primer error que cometen las personas es dudar que algo tan malvado y malo pueda hacerse a propósito. Los números hablan por sí mismo o como algunos dirían “los muertos no mienten”. Analicen las muertes en detalle, pónganlas dentro de un contexto, tengan en cuenta el estado del sistema de salud. Espero que algunos tomen esta bandera y analicen sus propios países. Estoy seguro de que hay más de un país, donde a pesar de altos números de muertes por COVID, el número total de muertes están dentro del rango esperable o aun por debajo.
No me importa si el virus existe o no, algunos se enfocan en eso en lugar de ir a por un argumento menos controversial. Si, los entiendo, ningún gobierno, universidad o institución aun luego de diez meses de pandemia tiene una muestra del virus para darles para investigar. Ninguno de todos los estudios publicados en revistas científicas renombradas realmente aisló el virus aun si lo ponen en el título del estudio. ¿Qué secuenciaron si no tienen el virus? No me interesa. La gente se está muriendo. No todos por COVID como vimos acá. Espero que podamos dar vuelta esto, así los médicos pueden usar sus conocimientos y habilidades para ayudar a estas personas, en lugar de ser amenazados con perder su licencia si no siguen los lineamientos de la OMS y de los gobiernos. Los gobiernos, los medios de comunicación masiva, la OMS, la industria farmacéutica, y quien sabe quién más, claramente están detrás de esto. No podés seguir confiando en ellos. Inventaron una nueva manera de clasificar las muertes y la forzaron en todos y cada uno de los países. La gente está sufriendo y muriendo a causa de esta pandemia y no solo por COVID, infórmate y formá tu propia opinión, si no lo hacés por vos al menos por tus seres queridos. Esto está costando daños colaterales inmensos, en términos no solo económicos y a futuro sino también de muertes.
No quiero cambiar tu opinión. No te pido que me creas. Hacer eso es tan mal como creerles a ellos. Tenés que informarte; tenés que formar tu propia opinión. Tenes que pensar por vos mismo, dejarle a otro pensar por vos es lo peor que podés hacer. Una vez que no los cuestionas más, van a hacer con vos lo que ellos quieran y no lo que vos querés. Te aseguro, lo que ellos quieren para vos no es bueno. De otro modo, el mundo ya sería mejor.
A los alemanes y no alemanes con los que comparte el suelo, que apoyan y defienden la narrativa oficial, déjenme poner esto en perspectiva, no importa quien maneja que país, ves de extrema derecha y extrema izquierda y a todos en el medio implementando las mismas medidas restrictivas y condiciones a nivel mundial. ¿Pensarías del mismo modo si la situación fuese exactamente la misma que ahora, pero el partido AfD (conocido como la extrema derecha acá en Alemania) manejase el país? Dejáme intentarlo una vez más, digamos que la sociedad no puede continuar de esta manera, no podemos vivir más juntos y tenemos que dividirnos, ponemos un muro en medio, como aquel de la guerra fría. Decime, ¿de qué lado estaría, en tu opinión, la DDR [33] (Republica Democrática Alemana)? ¿Estaría del lado que te protege del COVID, manteniéndote a salvo, quitándote tu libertad en nombre del bien común, manipulando la información, lavándote el cerebro con propaganda, el lado que vos actualmente defendés? ¿O del otro lado, el lado egoísta, el lado de los que luchan no solo por si mismos sino también por vos? Quizás no querés que ese lado pelee por vos, pero tenés que entender, no te involucras, no te informas, no formas tu propia opinión y simplemente recitas lo que te dicen, “les” dejas pensar y decidir todo por vos y forzarlo sobre todos los demás, sin respetar su libertad. Merecemos una alternativa, una coherente. Una cosa es democracia, otra es totalitarismo. Nosotros somos nuestros propios dueños, danos una alternativa.
Ellos no necesitan forzar nada sobre nosotros. Vivimos en una democracia dicen ellos, pero tu opinión no es tu propia opinión, está basada en las mentiras que te dicen a través de los medios de comunicación masiva y educación. Tu opinión es su opinión, tu voto es su voto. Mientras pienses que tu opinión es tuya, vas a creer que la democracia funciona y las minorías tendrán que consentir y perder posesión de sus propios cuerpos. Mientras controlen tu opinión, te controlan a vos, mientras te controlan a vos, no sos libre. Informáte, forma tu propia opinión. Demanda transparencia, la verdad. Lo quieras ver o no, están haciendo una guerra contra la gente.
Algunos todavía argumentarán y dirán, ¡pero la terapia intensiva! Miremos la terapia intensiva[34]:


Estas estadísticas comenzaron tarde; cerca de mayo alcanzaron buen nivel. Azul oscuro significa “camas ocupadas”, azul claro “camas libres”, verde claro “reserva de emergencia” y marrón “camas ocupadas con pacientes de COVID”. Miremos nomas como desde octubre el número de camas de COVID no para de subir. El número total de camas ocupadas se mantiene igual. Esta segunda ola nunca estuvo bajo control, comparen los números oficiales ustedes mismos si quieren. ¿Qué no tenemos? Estadísticas de esta información de años anteriores, de ese modo podríamos comparar años y meses, estaciones y picos, para ver si algo es una desviación o no.
Para todos aquellos que quieran contactarme, enseñarme e instruirme, para decirme que tan equivocado estoy y cuan poco se, tengo una dirección de correo electrónico justo para eso. En tu mensaje, te pido que por favor expliques que está haciendo el gobierno con nuestros impuestos, déjame darte dos ejemplos del trabajo hecho por ellos [35][36]:


La primera tabla es el número de muertos en 2020 en Alemania por semana calendario y sus columnas son: - Semana calendario - Cantidad total en 2020 - Diferencia de 2020 respecto al promedio de 2016-2019 - Cantidad de muertos por COVID - Diferencia relativa en porcentaje con: - promedio de 2016-2019; 2016; 2017; 2018; 2019
Por favor no te olvides y decime, porque esta información es mejor, más transparente y un trabajo mejor hecho. ¿Por qué reportan la semana calendario 47 con 9% más muertes que el promedio de los últimos cuatro años, pero no reportan la semana calendario 38 con 7,2% más muertos que el promedio de los últimos cuatro años? Porque en la semana calendario 38 tuvimos treinta y nueve (39) muertes de COVID y en la semana calendario 47 tuvimos mil quinientas veintinueve (1.529). Ellos no van a reportar nada de la semana calendario 20 a 40, porque aun si tuvimos muchas muertes por sobre el promedio, no tuvimos muertes por COVID. Yo llamo a eso propaganda. Usada para manipular la opinión del pueblo. ¿Queres un ejemplo? Mira lo que está sucediendo en Austria, en una situación de pandemia el gobierno decide reducir el presupuesto de salud [37], ¿A dónde va ese dinero? Al presupuesto de publicidad [38]. Propaganda para lavarte el cerebro. El contenido de ambos enlaces está en alemán, siento mucho que los medios no cubran este tipo de cosas, parece que saben bien que tienen que esconder. Podes pasarlo por un traductor si querés leerlo.
Espero que te des cuenta, te hicieron usar una mascar por más de diez meses, te hicieron pensar que no podés visitar a tus seres queridos para mantenerlos a salvo, te hicieron pensar que sos egoísta; te enfermaron física y mentalmente encerrándote y manteniéndote separado de otras personas, no es sorpresa que más gente muera en los meses y años que vienen. Todo lo que quieren es dividirnos, divide y conquistarás, luego, después de que hayamos terminado de pelear entre nosotros, seremos más fáciles de controlar. Preparáte para lo que viene, nuevas cepas más mortales, números más altos, más animales infectándose e infectando gente, animales que tendrán que ser sacrificados para detener el contagio. Falta de comida e inestabilidad social, personas encerradas en instalaciones del gobierno para asegurar la contención de la enfermedad. Mas crisis económica y control social. Solo pensá, vos sos el que está permitiendo que suceda.
Si te gustó, sentite libre de compartirlo. Mi blog [39] tiene más análisis/reportes que quizás quieras leer. Todos y cada uno en inglés, alemán y español.
Federico Eduardo Ferraris Sánchez
10/1/2021
Para terminar, un video que me gustó, espero a vos también: https://bit.ly/3oysEZf
Lo prometido es deuda: ferraronga@yahoo.com
Lista de enlaces:
1- Review report Corman-Drosten et al. Eurosurveillance 2020 https://bit.ly/3omjXB8
2- A closer look at U.S. deaths due to COVID-19 https://bit.ly/3ohsh54
3- Covid-19 Deaths: A Look at U.S. Data https://bit.ly/3hRaDmw
4- Retracted: A closer look at U.S. deaths due to COVID-19 https://bit.ly/38klRMS
5- Author's Response to "A Closer Look at U.S. Deaths due to COVID-19" https://bit.ly/3hOco3H
6- New Study Highlights Alleged Accounting Error Regarding Covid Deaths https://bit.ly/3okwBR2
7- The Censorship of Dr. Briand https://bit.ly/2MC5jrn
8- RKI https://bit.ly/2Lp8hip
9- DESTATIS https://bit.ly/3osr4rC
10- Muertes por semana y grupo etario para Alemania 2016 – 2020 https://bit.ly/3pXWlmH
11- Población por grupo etario (desde 1950) https://bit.ly/3s33nbz
12- Población basada en el censo de 2011 por sexo y nacionalidad a través del tiempo https://bit.ly/38na0xA
13- Migración entre Alemania y el extranjero: Alemania, meses, nacionalidad, sexo https://bit.ly/2MJty7a
14- CSV con las infecciones actuales de Covid-19 por día (series de tiempo) https://bit.ly/3nrJEyO
15- CSV-archivos-con-Covid-19-infecciones https://bit.ly/2LvzfVL
16- Nacimientos vivos: Alemania, años, sexo https://bit.ly/38nNXab
17- Población: Alemania, fecha de referencia, edad https://bit.ly/3s6Hfgv
18- Spiegelhalter says majority of Covid deaths would not have occurred in coming year https://on.ft.com/3nuusRD
19- Deaths all age groups (w/o COVID) 2016 – 2020 https://bit.ly/35e6uDV
20- Falsifiability https://bit.ly/3hRFn6J
21- 87% of the corona deaths were aged 70+ https://bit.ly/3pVQpuz
22- Deaths (w/o COVID) by age group 2016 – 2020 https://bit.ly/35a1lwr
23- Deaths (Timeline) by age group 2016 – 2020 https://bit.ly/3hJ4OHE
24- Mortality rate (w/o COVID) by age group 2016 – 2020 https://bit.ly/2XgoZDb
25- Mortality rate (Timeline) against average of age group 80+ 2016 – 2020 https://bit.ly/3hN18Vg
26- Population data 2011 – 2021 https://bit.ly/2L3XOcp
27- Population by age group 2011 – 2021 https://bit.ly/3hJJamF
28- Migration by age group 2011 – 2021 https://bit.ly/3hK1BaG
29- Mortality rate within each age group 2011 – 2021 https://bit.ly/3984FJV
30- Deaths by age group 2011 – 2021 https://bit.ly/3nfWUGU
31- Age group 80+ data 2011 – 2021 https://bit.ly/39jMGAr
32- Population by age 2015 – 2019 https://bit.ly/3oniRoI
33- Wikipedia for: German Democratic Republic https://bit.ly/35tUJcK
34- DIVI-Intensivregister https://bit.ly/2L8Ff73
35- Deaths in the 47th calendar week 9% above the average for previous years https://bit.ly/38uZwwd
36- AD-HOC EVALUATION OF DEATH COUNTS FOR 2020 https://bit.ly/39j7LuI
37- Rendi-Wagner criticizes 130 million cuts in hospitals - Anschober counters https://bit.ly/3oBU4gM
38- Government’s spending record in advertising https://bit.ly/3i03jVy
39- Mi blog: gimmesometruth https://bit.ly/3hWYpZk
Versión PDF: